domingo, 12 de junio de 2016

CORBA

Estándar definido por OMG (Grupo de Administración de Objetos). Es un middleware que permite a los componentes de software inter operar en un mismo ambiente sin importar el lenguaje de desarrollo, tipo de red o plataforma.

Características:

- Independencia en el lenguaje de programación y sistema operativo: CORBA fue diseñado para liberar a los ingenieros de las limitaciones en cuanto al diseño del software.
Posibilidad de interacción entre diferentes tecnologías: uno de los principales beneficios de la utilización de CORBA es la posibilidad de normalizar las interfaces entre las diversas tecnologías y poder así combinarlas.
Activación de objetos: los objetos remotos no tienen por qué estar en memoria permanentemente, y se hace de manera invisible para el cliente
Integración de software existente: se amortiza la inversión previa reutilizando el software con el que se trabaja, incluso con sistemas heredados.
Transparencia de localización: el cliente no necesita saber donde ejecuta el servicio y el servicio no necesita saber donde ejecuta el cliente.
Transparencia de distribución: ni cliente ni servidor necesitan saber si la aplicación está distribuida o centralizada, pues el sistema se ocupa de todo eso.

Elementos:


ORB: provee un mecanismo de interfaz y de comunicaciones transparente entre la referencia de un objeto y su implementación. Ofrece servicios de localización, establecimiento de la conexión y la transmisión de llamadas de métodos y valores de retorno.
- IIOP: Protocolo para la comunicación entre ORBs a través de TCP/IP.
- IDL: Se utiliza para definir la interfaz para un objeto Corba, independiente del lenguaje en el que se está desarrollando.
- Object Adapters: Proveen la implementación de tiempo de ejecución de la seguridad de la aplicación, generación e interpretación de referencias de objetos, entre otras.
- DII: Permite al cliente aprender en tiempo de ejecución las operaciones soportadas por el servidor y crear solicitudes, sin stub (pseudocódigo), que son enviadas directamente del ORB.
DSI: Permite al servidor implementar una interface no conocida en tiempo de ejecución.

Ventajas:

- Se adapta facilmente a los lenguajes de programación como  JAVA y C++.
- Los componentes de CORBA son objetos que pueden programados en distintos lenguajes y ejecutarse sobre cualquier sistema operativo.

Desventajas:

- La interoperabilidad entre varios lenguajes no es muy buena.
- usa coneiones TCP/IP y HTTP solo por el puerto 80. Lo que complica su uso en el caso este activo el firewall.








No hay comentarios:

Publicar un comentario